Las décimas elecciones en la UVigo:

mandato único de 6 años y votarán los sénior por

primera vez

La LOSU introduce importante novedades en los comicios y en el próximo gobierno

Los alumnos del programa de mayores podrán participar y tener presencia en el Claustro

Votaciones en las elecciones de 2022. | Rafa Vázquez

Sandra Penelas

Vigo26 SEPT 2025 6:06

Las elecciones al Rectorado del próximo mayo serán las décimas en la historia de la UVigo y las primeras adaptadas a la nueva LOSU, lo que supondrá importantes novedades durante el proceso y el próximo gobierno universitario. La más destacada afecta al periodo de mandato. Hasta ahora, su duración era de cuatro años con posibilidad de una única reelección, pero la persona que sustituya a Manuel Reigosa dirigirá la institución durante seis años tras los que no podrá concurrir de forma consecutiva.

Los requisitos de los aspirantes a ocupar el Rectorado también han cambiado. Ya no es necesario ser catedrático o catedrática, sino que también pueden presentarse profesores titulares o personal permanente laboral vinculados a la UVigo. Siempre y cuando, eso sí, también tengan reconocidos tres sexenios de investigación o transferencia, tres quinquenios docentes y que hayan ocupado cargos de gestión unipersonales durante, al menos, cuatro años.

Según detalla el anteproyecto de los nuevos estatutos que prepara la UVigo para adaptarse a la LOSU, dichos cargos son vicerrectorados, la secretaría xeral y las direcciones de centro o departamento.

Otra de las principales novedades afecta a los alumnos del Programa de Mayores de 55 años (PUM). Por primera vez, podrán votar en las elecciones al Rectorado y elegir a dos delegados en el Claustro, el máximo órgano de representación universitaria. Se atiende así una de las reivindicaciones que mantienen desde hace tiempo los estudiantes sénior de la UVigo.

Con ocurría hasta ahora, el voto para elegir al rector /a será ponderado aplicando los mismos porcentajes que en la representación de los sectores en el Claustro. Unas cifras que se mantendrán en los nuevos estatutos: 51% para el profesorado permanente, 9% para el resto del personal docente e investigador, 25% para los estudiantes, incluidos los sénior, y 15% para el personal de gestión y servicios.

En la última cita con las urnas de 2022, estaban convocadas un total de 20.494 personas. El sector de estudiantes es el mayoritario (17.733) aunque también tradicionalmente el menos participativo frente al PDI-A (907), el PDI-B (1.076) y el personal de administración y servicios (778).

Reigosa concurrió a las últimas elecciones en solitario y la participación cayó desde el 22% de la cita anterior al 12%. Salustiano Mato tampoco se había enfrentado a más candidatos en 2014, pero en 2022, por primera vez, el aspirante sí tuvo que obtener más votos positivos que negativos para ser proclamado ganador.

A la espera de la candidatura de Nós Universidade

Tras la designación de la vicerrectora de Investigación Belén Rubio como candidata al Rectorado por parte de H2040, la plataforma Nós Universidade todavía no ha confirmado quién liderará su lista para concurrir a las elecciones del año que viene.Todo parece indicar que será la catedrática de Teoría de la Señal Carmen García Mateo la que asuma el encargo, pero aún no ha hecho pública su decisión.

La profesora e investigadora de la Escuela de Telecomunicaciones y atlanTTic coordina la preparación de la candidatura de Nós Universidade desde finales de 2024, cuando el grupo anunció en que presentaría una lista con vocación de gobierno.

Empezaba entonces un «proceso interno de trabajo y preparación» y «de escuchar a todo el mundo», en palabras de la propia Carmen García Mateo, que también opinaba sobre la posibilidad de que la UVigo elija a su primera rectora. «Ya toca», apuntaba.

Suscríbete para seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario